Cultivos de Clima Frío en
AGROINCA S.AS
Frutales (Mora)
La fertilización y su frecuencia depende de el manejo del cultivo. Sin embargo, los intervalos no debe ser muy prolongados, por que el cultivo de mora se caracteriza por presentar al mismo tiempos todas las etapas de desarrollo (crecimiento, floración y producción).
En Nutrición se deben tener en cuenta los requerimientos nutricionales de acuerdo a la etapa fisiológica en la cual se encuentre el cultivo, manteniendo un balance entre los elementos para ser aprovechados eficientemente por las plantas.


Hortalizas (Cebolla)
Frijol
Para realizar una adecuada fertilización del cultivo del frijol, se deben conocer los requerimientos nutricionales de éste y los niveles nutricionales del suelo a través de su análisis. En esta sesión encontrará un rango óptimo para la recomendación de cada elemento y un plan de nutrición para suministrar los elementos necesarios para el cultivo.


Papa
Un aspecto determinante en el rendimiento del cultivo de papa es la adecuada nutrición, teniendo en cuenta el aporte de elementos mayores, secundarios y menores (nutrientes escenciales) que se recomiendan en un plan de fertilización. Encuentre los requerimientos nutricionales y un plan de nutrición para el cultivo de papa donde se aportan los elementos menores mediante la utilización de nuestros productos.
Maíz
A continuación presentamos los requerimientos nutricionales y un plan nutricional para el cultivo del maíz en clima cálido, suministrando los elementos menores necesarios en cada una de las etapas de crecimiento y producción, teniendo en cuenta la relación beneficio-costo. El aporte de elementos mayores y secundarios debe hacerse según la recomendación de un ingeniero agrónomo.


Pastos y Forraje
El plan nutricional para pastos y forrajes fue elaborado para suministrar los elementos menores necesarios, teniendo en cuenta los requerimientos nutricionales promedios para la mayoría de especies forrajeras utilizadas en clima cálido, las cuales se presentan a continuación. El aporte de elementos mayores y secundarios debe hacerse según la recomendación de un ingeniero agrónomo.